lunes, 20 de abril de 2009

Acta de Plenario de AND AFUTU

ACTA DEL PLENARIO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE AFUTU REALIZADA LOS DÍAS 17 Y 18 DE ABRIL DE 2009.

10.20 HORAS

Se comienza salvando dudas por parte de la mesa:
* La Escuela W Lockhart es la ET de Mercedes
* Los compañeros Callero y Montero integran el núcleo de base de………..
* Se solicita a los delegados presentes si todavía no han entregado sus poderes.

10.30 horas

La mesa informa sobre la cantidad de Núcleos de base con carta poder habilitando a su delegado y sobre la cantidad de ellos que no la tienen.
Se presenta la siguiente moción:
MOCIÓN
Un compañero presente por escuela sin carta tendrá un voto.
Se aprueba por mayoría.

10.55 horas

La Mesa aclara que los núcleos de base no contaron con el respectivo padrón de afiliados y tampoco la mesa lo tuvo para confirmar que las firmas presentadas corresponden a los afiliados, de todos modos convoca a hacer un voto de confianza en los compañeros asistentes, y plantearnos entre todos un llamado a responsabilidad por la forma en la que estamos trabajando y que debemos superar.
Se plantea la forma de trabajo en el plenario.
MOCIÓN
*Se tratarán los tres temas planteados en el siguiente orden: La UTU en la nueva ley de educación, Condiciones de trabajo, ATD.
*Cada equipo dará el informe y presentará las mociones de resolución elaboradas, se le podrá pedir aclaraciones por parte del plenario.
*Se considerarán las mociones de resolución al término de los tres informes, sin abrir debate, y si es necesario se habilitará una argumentación por cada moción si son contrapuestas o una por la positiva y otra por la negativa si es una sola moción.
Se aprueba por unanimidad

.

11.00 horas

Se considera la moción 1
MOCIÓN 1
Esta Asamblea de delegados de núcleos de base de AFUTU, resuelve que luego de aprobados los informes y documentos elaborados por esta asamblea, sean enviados a todas las escuelas.
Que se organice un debate nacional de los documentos en cada centro en un mismo día y a la misma hora, creando así espacios de participación reflexiva y de producción.
Realizar una nueva Asamblea Nacional antes de fines de mayo.
Los firmantes están de acuerdo con retirar el punto referido a reconstrucción de acuerdos.

11.10 horas
Se presenta moción de orden:
MOCIÓN 2
Que se de por suficientemente discutida la moción, se cierre la lista de oradores y se pase a votar.
Se aprueba por mayoría.

11.15 horas
Se vota la moción 1
Se aprueba afirmativa por mayoría.

Se propone la moción 3: Que el material y las resoluciones bajen a las escuelas, que existan ámbitos de discusión y que cada regional instrumente día y hora... Los mocionantes retiran esta moción.

11.20 horas
Pasan sucesivamente los equipos a informar y el plenario aclara dudas.
En estos informes se presentan las siguientes mociones, que fueron ordenadas por la mesa de acuerdo a la temática abordada en cada una:
MOCIÓN 4
En el marco del rechazo total a la Ley, contemplando la postura orgánica de AFUTU, se resuelve no participar de las comisiones de instrumentación.
MOCIÓN 5
En el marco del rechazo total a la Ley, contemplando la postura orgánica de AFUTU, se resuelve participar de las comisiones de Instrumentación.
MOCIÓN 10
No participar en comisiones de trabajo que propicien el desmantelamiento de la UTU.

11.55 horas
Se pasan a votar las mociones precedentes con una argumentación a favor y otra en contra para cada una y surge una moción de orden
MOCIÓN 13
Habilitar el debate en este tema.
No se aprueba, se toma voto nominal y resulta negativa

12.30 horas
Se votan las mociones en forma nominal resultando:
Moción 4: 59 votos
Moción 5: 81 votos
Moción 10: 95 votos
Abstenciones: 6 votos
Resulta la moción 10 aprobada por mayoría.

13.30 horas
Se consideran las mociones 6 y 9 que se votan contrapuestas con una argumentación a favor por cada una:
MOCIÓN 6
Generar medidas de movilización para la derogación de la ley.
MOCIÓN 9
Crear un foro, pensar nuevas estrategias de movilización para la modificación o derogación de la ley.

Se votan en forma contrapuesta y nominal resultando:
Moción 6: 70 votos
Moción 9: 114 votos
Abstenciones: 16 votos
Resulta aprobada la moción 9

13.45 horas
Se consideran las restantes mociones:
MOCIÓN 8
Desarrollar una campaña explicando la necesidad de UTU para la producción, la ciencia y la cultura.
MOCIÓN 11
Sensibilizar a la opinión pública, apuntando a una publicación en agosto para que en la campaña electoral ingrese la necesidad de realizar una nueva ley que contemple nuestras reivindicaciones: sistema UTU con todos los niveles, autónomo y cogobernado, ley de educación y toda la educación es una materia pendiente.


MOCIÓN 12
Pedir entrevistas con todos los candidatos presidenciables centrando los temas de la necesidad del sistema UTU y de la democratización de la educación.
MOCIÓN 13
Rechazo de la ley de educación por no contemplar al sector no docente
MOCIÓN 14
Que dentro de la ley de educación se contemple para los funcionarios no docentes un ámbito similar al de la ATD
MOCIÓN 6 A
Continuar con las medidas de lucha, buscar asesoramiento de inconstitucionalidad y recorrida por los regionales sensibilizando a toda la comunidad, (padres, alumnos, docentes).
O sea la lucha no concluyó termina si la damos por perdida.
MOCIÓN 6 B
Exigir al PIT CNT, un lugar para un compañero de AFUTU, donde se denuncie la grave situación que nos deja esta ley, y que la central respalde explícitamente nuestras resoluciones.

Se votan en bloque resultando aprobadas en mayoría

15.05 horas
Se considera la moción 7, presentada en medio de las votaciones anteriores por lo que hubo que esperar a terminar de votar el tema.
MOCIÓN 7
La Asamblea nacional de delegados (AND) de base convoca a los compañeros integrantes del secretariado para la próxima AND antes de fines de mayo a una reunión con esta asamblea para una instancia para compartir interrogantes de los delegados, se escuchen sus planteos y respuestas.

Se vota resultando aprobada por mayoría.

15.10 horas
Se presenta la moción 15
MOCIÓN 15
Siendo la hora 13 y observando el bajo quórum en esta Asamblea de delegados entendemos pertinente lo siguiente:
1- en el día de ayer al fijar el régimen de trabajo establecimos por votación que este órgano funcionaría hasta el día de hoy 17 hrs...
2- para los recursos económicos del sindicato, hacerse cargo de todos los gastos que origina una instancia de este tipo no es despreciable.
3- Los docentes hemos sido liberados de horas de clases y de trabajo en este día lo que supone una pérdida de tiempo pedagógico para nuestros alumnos, pero en pos de retribuir con nuestra presencia en este evento para contribuir desde éste ámbito al mejoramiento de la educación.
4- Los delegados venimos mandatados por los compañeros de cada escuela que confían en nuestro trabajo conciente y responsable lo que supone en primera instancia nuestra presencia en esta asamblea.
5- Cada delegado tiene desde el punto de vista ético un mandato que no admite que los compañeros se vayan retirando hasta llegar a peligrar que la asamblea quede sin quórum.
Por lo tanto solicitamos que se efectúe una lista nominada a la hora 16 30 y se encargue al secretariado de enviar la misma a las asambleas de escuela para que estos compañeros se expresen.

Se vota resultando aprobada por mayoría.

CUARTO INTERMEDIO PARA COMER

14.40 horas
Se reciben los informes de los equipos sobre el segundo tema. Se presentan las siguientes mociones:
MOCIÓN 16
Nuestro último congreso de octubre-noviembre 2007 votó la siguiente PLATAFORMA POR ESTABILIDAD LABORAL.
1- estabilidad laboral para todos. Vigencia del 15.3 u otras alternativas para los interinos.
2- Presupuestación de los contratados.
3- Caminos para la efectivización de los 4800 interinos antes de mediados de 2009 cumpliéndose con el acuerdo de 2006
4- Igualación salarial inmediata: debe regir el principio de “a igual trabajo igual remuneración”.

A casi dos años de votar medidas e incluso la exigencia de la renuncia del consejo directivo de UTU, si no cambiaba la realidad de los trabajadores, nada hemos avanzado en el sentido de conquistar la justa reivindicación de ESTABILIDAD LABORAL. Por el contrario, se sigue consolidando la flexibilidad y la precarización laboral desde el propio estado empleador, a través de las nuevas modalidades de contratación que se están utilizando para cubrir las necesidades de funcionamiento como son los llamados “proyectos” para cargos de docencia indirecta, psicólogos, asistentes sociales o educadores y la masificación de las pasantías para cubrir puestos de auxiliares y administrativos, además de las tercerizaciones y contrataciones de organismos paralelos. Cada nuevo año los docentes enfrentan la incertidumbre de si trabajarán, en dónde, cuántas horas, cuál será su salario y en que condiciones, como si esto fuera naturalmente así, como inherente a la función, como si trabajar en la enseñanza fuera una “changa”, un trabajo “a término” pero sin indemnización o seguro de paro.
Los trabajadores seguimos siendo la variable de ajuste, sometidos a los vaivenes de los cambios educacionales y presupuestales de turno.
La defensa de la educación pública pasa hoy, especialmente por la defensa de nuestras condiciones de vida y de trabajo. Con trabajadores embrutecidos, baratos, precarios, provisorios, reemplazables y sin posibilidad de profesionalización no hay educación de calidad para el pueblo.
La asamblea nacional de Delegados de AFUTU debe retomar el camino de nuestras reivindicaciones y resolver ya un plan de lucha para revertir esta situación.

Se vota resultando no aprobada por mayoría.

MOCIÓN 17
Por una ley de estabilidad para todos los trabajadores de la enseñanza.
MOCIÓN 18
Por creación efectiva de cargos presupuestados docentes y no docentes, de acuerdo a un plan de desarrollo de la cobertura educativa de la población.
MOCIÓN 19
Respeto al principio de “a igual tarea, igual remuneración”.
MOCIÓN 19bis
Reconocimiento de años de pasantes por parte del BPS.
MOCIÓN 20
Que el sindicato estudie el marco legal jubilatorio e impulse una plataforma por una jubilación digna de los trabajadores de la enseñanza.
MOCIÓN 21
Lo mismo para salud laboral.
MOCIÓN 22
Exigir formación en servicio.
MOCIÓN 23
Prever en el próximo presupuesto partidas para concursos, capacitación permanente para docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios.
MOCIÓN 24
Que en la próxima AND se considere la propuesta de que se devuelvan cargos técnicos que hoy ocupan docentes (Sec. Gral., RR.HH., Gestión Escolar)

MOCIÓN 25
Que en un plazo acotado el Consejo de UTU se expida sobre homologaciones de concursos de docentes y no docentes ya realizados y que continúen los concursos, hasta regularizar todas las situaciones.
MOCIÓN 26
Frente al tema concursos, y de acuerdo al informe del Compañero Prates, pensar nuevos mecanismos para solucionar con urgencia esta situación, antes de la implementación de la ley de educación. Aplicando las medidas de lucha que disponga AFUTU.
MOCIÓN 27
Posibilitar la concreción de una herramienta legal, una Ley de estabilidad laboral, que asimile a los trabajadores de UTU con los demás funcionarios públicos.
MOCIÓN 28
Reivindicamos la mejora de las condiciones de trabajo contemplando seguridad en el lugar de trabajo.
MOCIÓN 29
Una jubilación digna y salario que permita vivir dignamente con 20 horas. Presupuesto de 6% de pbi para ANEP y UDELAR
MOCIÓN 30
La AND de AFUTU denuncia públicamente que se sigue dilatando la implementación de concursos comprometida por el actual Consejo de educación Técnico Profesional en el año 2007, los cerca de 158 funcionarios que hoy han concursado están lejos de los 5250 interinos.
MOCIÓN 31 (por error se numeró como 31 la moción 23 precedente)
MOCIÓN 32
Ratificando las resoluciones emanadas de los últimos dos congresos referente a recuperar los logros de la anterior ley jubilatoria que establecía que un docente accedía a causal jubilatoria con 25 años docentes y 100% del promedio de los últimos tres mejores años, solicitamos se retomen las mismas para poner el tema en conocimiento de la opinión pública en coordinación con los sindicatos de jubilados y distintos sindicatos de la enseñanza impulsando la derogación de las AFAPS hecho que nos impide llegar a este justo logro.

Se votan en bloque resultando aprobadas por mayoría.

15.45 horas
Se considera la denuncia hecha por el Compañero. Dardo Borche, y se plantea la siguiente moción



MOCIÓN (queda sin numerar)
Ante la sustanciación de la denuncia realizada por la Compañera afectada, que el sindicato exprese su solidaridad para con ella, denuncie e impulse la reparación correspondiente.

Se vota resultando aprobada por mayoría.

15.50 horas
Se reciben los informes sobre el tema ATD. Dos de los equipos no llegaron a tratar el tema y el tercero presenta las siguientes mociones.
MOCIÓN 33
Para los delegados que accedan a la Mesa Permanente exigimos un fuerte compromiso con el sindicato, transparencia en la gestión e independencia del poder político de turno.

Se vota resultando aprobada por mayoría.

MOCIÓN 34
Promover una reforma del reglamento de ATD que contemple una nueva forma de elección de delegados priorizando delegados por centro.

Se vota resultando mayoría las abstenciones

MOCIÓN 35
Reconsiderar lo votado antes

Se vota resultando afirmativa por mayoría

MOCIÓN 36
Que pase para la próxima AND la moción 34

Se vota resultando aprobada por mayoría.

MOCIÓN 37
Promover en las próximas ATD por escuela considerar el tema FPB

Se vota resultando aprobada por mayoría.

MOCIÓN 38
Realizar una movilización de todos los delegados y secretariado de AFUTU de Montevideo e Interior en el patio de central para entregar las resoluciones de esta AND al consejo de UTU y de no recibirnos ocupar hasta que ello ocurra, para el día 22 de abril de 2009 a las 14 horas.
Se vota resultando no aprobada por mayoría.

MOCIÓN 39
Si no aparecen los lentes de Cervantes que AFUTU se haga cargo de los gastos de su reintegro.
Se retira esta moción porque aparecieron los lentes.

MOCIÓN 40
La asamblea Regional de salto solicita el respaldo a las gestiones de la regional para la concreción de una Colonia de vacaciones en el departamento.

Se vota resultando aprobada por ovación.

No hay comentarios: