SITUACIÓN GRAVE EN UTU
AFUTU PLANTEA:
¡Ni un solo estudiante fuera del sistema educativo!
Denunciamos:
1 – Largas listas de espera para ingresar como estudiantes, para las que se aduce falta de capacidad locativa para crear nuevos grupos o escuelas que se exceden en la cantidad de horas docentes solicitadas con respecto a 2009 y la imposibilidad de aumentar el presupuesto.
2 – Grupos superpoblados, 60-70 alumnos, con el argumento de que “igual van a desertar”, se los amontona, y como consecuencia del hacinamiento son desatendidos, resultando si en el abandono de los estudios, responsabilizando luego a los docentes por esta situación.
3 – Cursos para los cuales no se autorizó la inscripción porque no se abrirán por falta de presupuesto, con lo cual no tenemos real registro de lo que solicitó la población que concurrió a inscribirse.
Reclamamos:
Creemos firmemente que esos problemas tienen solución. Porque se trata de considerar a la educación como un derecho esencial para todos los ciudadanos y por tanto, se debe contemplar presupuestalmente la satisfacción de todas las necesidades educativas planteadas por la población.
En este sentido, rechazamos que se discuta las propuestas educativas según cuantos grupos pueden caber en un presupuesto prestablecido sino que, al revés es el presupuesto el que debe adecuarse para contemplar todos los grupos y cursos según la cantidad de interesados en estudiar se registren en ellos.
Este criterio es el que ha mantenido estancada la matrícula en la Utu en unos 70.000 alumnos, desmantelando sistemáticamente la Educación Técnica.
Los docentes de Afutu queremos ir a más, queremos más educación técnica, promocionar y difundir nuestros cursos para dar lugar a todos los que quieran formarse en nuestra institución. Atento a esto, NOS DECLARAREMOS EN CONFLICTO de no resolverse satisfactoriamente que cada inscripto tenga su curso y su grupo en condiciones dignas para aprender.
10 de marzo de 2010
AFUTU PLANTEA:
¡Ni un solo estudiante fuera del sistema educativo!
Denunciamos:
1 – Largas listas de espera para ingresar como estudiantes, para las que se aduce falta de capacidad locativa para crear nuevos grupos o escuelas que se exceden en la cantidad de horas docentes solicitadas con respecto a 2009 y la imposibilidad de aumentar el presupuesto.
2 – Grupos superpoblados, 60-70 alumnos, con el argumento de que “igual van a desertar”, se los amontona, y como consecuencia del hacinamiento son desatendidos, resultando si en el abandono de los estudios, responsabilizando luego a los docentes por esta situación.
3 – Cursos para los cuales no se autorizó la inscripción porque no se abrirán por falta de presupuesto, con lo cual no tenemos real registro de lo que solicitó la población que concurrió a inscribirse.
Reclamamos:
Creemos firmemente que esos problemas tienen solución. Porque se trata de considerar a la educación como un derecho esencial para todos los ciudadanos y por tanto, se debe contemplar presupuestalmente la satisfacción de todas las necesidades educativas planteadas por la población.
En este sentido, rechazamos que se discuta las propuestas educativas según cuantos grupos pueden caber en un presupuesto prestablecido sino que, al revés es el presupuesto el que debe adecuarse para contemplar todos los grupos y cursos según la cantidad de interesados en estudiar se registren en ellos.
Este criterio es el que ha mantenido estancada la matrícula en la Utu en unos 70.000 alumnos, desmantelando sistemáticamente la Educación Técnica.
Los docentes de Afutu queremos ir a más, queremos más educación técnica, promocionar y difundir nuestros cursos para dar lugar a todos los que quieran formarse en nuestra institución. Atento a esto, NOS DECLARAREMOS EN CONFLICTO de no resolverse satisfactoriamente que cada inscripto tenga su curso y su grupo en condiciones dignas para aprender.
10 de marzo de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario