RESOLUCIÓN DE
DEL IX CONGRESO (Setiembre 2007)
Balance a dos años y medio de la nueva gestión
TENIENDO EN CUENTA:
1) Que los puntos de vista de las ATDS y Afutu no fueron, desde un primer momento, tenidos en cuenta tanto en lo referido a aspectos claves del Sistema UTU como a las necesidades
funcionales más elementales de los trabajadores de UTU. Se formaron decenas de comisiones que al fin no fueron contempladas seriamente. Ya en lo presupuestal, no fueron contemplados los proyectos elaborados durante decenios entre el sindicato y la atd. Ni en lo referido a las
condiciones salariales, ni en lo referido a la estabilidad laboral, ni en lo referido a los proyectos educativos, ni en lo referido a los mecanismos de participación democratizadora de la gestión (estando muy por detrás del proyecto presupuestal de 1985).
2) Que en un tema tan urgente como el de la inestabilidad laboral o las carreras funcionales, no hubo avances significativos.
3) Que el proceso de desmantelamiento de signo “liberal” de
4) Que la gravedad de la situación nos ubica en un punto en el que, de no reverse el actual rumbo, las posibilidades de encarar un verdadero Sistema de ETP se alejan, aumentando
la fragmentación, mercantilización y profundización de las distancias en la formación entre sectores y clases.
5) Que la actual matrícula se mantiene, como desde hace años administrativamente alrededor de 70000 estudiantes, dejando afuera a miles, que los niveles de deserción son alarmantes, que las clases no dictadas son demasiado grandes por las pésimas condiciones de trabajo, que los salarios que se pagan en el sector no docente está por debajo de la línea de indigencia (4000), y la de los docentes de la pobreza extrema (6400), que el nivel educativo muestra señales terribles de retraso
6) Que los convenios internacionales (Bid, Menfod,…etc.) se mantienen generando todo tipo de distorsiones y arbitrariedades, más allá del rumbo general que se conserva.
7) Que si se tiene en cuenta la extracción de las actuales autoridades, demasiadas de entre ellas, están comprometidas con las reformas promovidas por los gobiernos anteriores y su filosofía liberal positivista, tan lejana a la integral y crítica que impulsamos.
8) Que mientras el número de cargos de confianza se multiplica, cualquier intento de estabilidad laboral, es frenado por el Consejo.
9) Que la situación descripta va de la mano de prácticas autoritarias que se repiten.
10) Que resulta fundamental en esta etapa, tener autoridades, profundamente comprometidas con el impulso del Sistema de Educación Técnico – Profesional. Dispuestas a dar las batallas necesarias para encarar las profundas transformaciones que esta necesita. Que no “tengan su soberanía” comprometida al fin, con un proyecto venido de “arriba” de signo retardatario, sino con el venido desde el fondo de la lucha de decenios de los trabajadores, con los lineamientos surgidos desde nuestros órdenes y atendiendo los grandes rumbos fijados desde el Congreso de
11) QUE URGE ATENDER : a) la situación de la estabilidad laboral de interinos y contratados, así como las carreras funcionales, b)Revisión de la expansión Tems, c) suspensión la reforma de CB, d)aprobación de la propuesta de la atdn referida al Nivel 1, e)detener la reforma del área marítima, respaldando la de la atd, f)Implementación B. Profesionales y Cursos Técnicos, f)Instalación de las comisiones de las tecnicaturas.
ENTENDEMOS QUE, DE NO REVERTIRSE EN 30 DÍAS ESTA SITUACIÓN, LAS ACTUALES AUTORIDADES DEBEN CESAR EN SUS FUNCIONES PARA DAR LUGAR A UN CONSEJO QUE RESPETE LOS COLECTIVOS PARA CONSTRUIR UNA VERDADERA
DEMOCRATIZACIÓN DEL SISTEMA, INSTRUMENTANDO UN COGOBIERNO.
SEGUNDA PARTE DEL
IX CONGRESO A
Nuestro congreso resolvió el primero de setiembre dar 30 días de plazo al actual Consejo de UTU, para que diera respuesta a nuestra plataforma.
El Congreso, levantado el cuarto intermedio, considera que la respuesta dada por las autoridades no aporta soluciones a la grave situación de la institución.
En un único punto hubo un cambio respecto a la indefinición total que desde un comienzo tuvo el actual Consejo: la cuestión de los interinos. La propuesta que realiza es claramente insuficiente y reclamamos que se aplique la propuesta emanada de este congreso
para docentes interinos y no docentes contratados. O sea, la presupuestación de todos los funcionarios contratados, la igualación salarial de los docentes, la estabilidad laboral para todos los funcionarios y la realización de concursos para la efectivización de
todos los interinos antes del 2009.
Por consiguiente, asumimos el camino planteado en la primer parte de este Congreso de solicitarle al Consejo del CETP el dar un paso al costado para que se abran
caminos para frenar los embates de una política que lleva al desmantelamiento de
Consejo Nacional del 16 de abril de 2010
El conejo nacional de Afutu denuncia:
1) que en el año 2007, el Congreso Nacional del sindicato aprobó el pedido de renuncia del Consejo de UTU
2) Los motivos de este pedido eran básicamente dos: - la falta de iniciativa para encarar la inestabilidad en el subsitema y – la negación de las propuestas educativas surgidas de las ATDS y el Sindicato.
3) A la fecha de hoy, esta situación se ha agravado. La inestabilidad laboral ha crecido y el sistema de educación técnico profesional marcha hacia su desarticulación..
4) Por este motivo ratificamos la resolución de nuestro congreso de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario