lunes, 11 de abril de 2011

SOBRE EL SALARIO (IMPRIMIR Y COLOCAR EN CARTELERAS SINDICALES)

Hemos tenido una rebaja salarial

Emulando al “Faro del final del mundo”

En el diario “La Diaria”, cotidianamente sale una columna de “humor” que en general describe la realidad mejor que muchos tratados, la cruda realidad. Intentaremos imitar su estilo.

“Sabido es, que los docentes y funcionarios de Anep, trabajan poco y mal”, y para colmo “son corporativos”. Los resultados, están a la vista: la educación va mal. Así que, atentos a esta realidad, el gobierno central ha resuelto, en consonancia con la opinión pública, rebajar nuestro salario y contribuir así a disminuir el déficit fiscal y el “gasto público”. Razones estas que de rebote contribuyen al “buen andar” de la “macroeconomía”, y al pastoreo nacional.

Para lograrlo, ha contado con los “otrora combativos” gremios de la educación, que, atendiendo a las razones expuestas, y en consonancia con el sentido común venido de “la calle”, han impulsado la necesidad de “castigar” la holgazanería reinante en el sector. (Premiando por el contrario a los abnegados que “entienden acerca de su responsabilidad” para con el buen clima de negocios que “todos requerimos”).

Así las cosas, y siendo la policía mucho más “educativa” que tanto “bla-bla”, las cosas empiezan a encontrar su orden, que por excesos se había perdido, y también en el salario esta relación se comienza a sustanciar.

Cruel Humor aparte:

Por la vía presupuestal, está previsto respecto de todo el quinquenio, recuperaciones generales de 3,07% para enero del 2011, 1,99% para enero de 2012, 2,09% para enero del 2013 y 1,22% para enero del 2014.

Estas recuperaciones se suponen “adicionales” al IPC que sería otorgado por el gobierno central.

Por su lado, el gobierno central, ha resuelto cambiar el régimen de fijación del IPC atendiendo a los ajustes: en vez de considerar el IPC pasado, considera el futuro y apunta al centro de la franja de su “proyección anual”. Las diferencias entre lo proyectado y lo ocurrido realmente, serían ajustados a posteriori.

Por otra parte, están previstas partidas presupuestales para “equiparaciones y premios”.

Que ocurrió este año:

En el 2010, la inflación anualizada fue de 6,9%. En los tres primeros meses de este año, la inflación ha llegado a 3,64%. O sea a hoy 10,8%.

Los ajustes salariales fueron de 5% por la vía del IPC proyectado y 3,07% por la vía presupuestal, o sea 8,2%. Pero como no se aplica a la totalidad de nuestro salario, no llega por igual a las partidas por alimentación por ejemplo, la recuperación real oscila según grados mayoritariamente entre el 7,87% y el 9,4%.

Por las líneas de equiparación proyectadas, algunos pocos sectores, tuvieron ajustes mayores, que llegan hasta el 16,7% para maestros de tiempo completo, y el 12,/% a algunos escalafones del sector de la administración y de servicios.

En síntesis, la gran mayoría de los trabajadores de Anep, están hoy ganando un salario un 3% por debajo de lo que se ganaba en enero de 2010.

Estas consideraciones, se realizan sin tener en cuenta, que los elementos de la canasta real de los trabajadores de la educación, han aumentado más que el IPC de referencia.

De no revertir esta situación, y atendiendo los números que están sobre nuestra mesa LA REBAJA SALARIAL SE PROFUNDIZARÁ. Porque los “des fasages “, que el gobierno está dispuesto a otorgar, referidos a los IPC son “hacia atrás”.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2011

La rendición de cuentas, puede, de haber una situación política favorable a los intereses populares, transformarse en una especie de “nuevo presupuesto”.

Las propuestas de rendición, deben ingresar, por mandato constitucional, a más tardar el último día de junio de 2011.

Estamos a menos de tres meses del fin de este plazo, y de no revertir la situación salarial antes, seguirán rigiendo los números quinquenales que hemos expuesto.

El sindicato, mantiene la demanda histórica de que 20 horas aula deben tener un piso salarial de media canasta que hoy está en $42600. O sea, el salario de base para docentes con 20 horas aula y los técnicos administrativos y de servicios debe ser $21.300 a la fecha.

Por otra parte, proponemos discutir el demandar, por cada 20 horas aula, 10 horas para cubrir el resto de las tareas docentes. O sea que se otorgue un salario de $32400 por 20 horas aula + 10 horas para encarar las tareas docentes asociadas a ellas. Seguramente esta u otras propuestas serán discutidas en el próximo consejo nacional del gremio.

MARCO POLÍTICO

En este período, se está discutiendo la distribución de la riqueza desde distintos lugares.

PERO HAY UN FACTOR CENTRAL PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA QUE TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE PONER EN LA CANCHA: REVERTIR LA ESCANDALOSA SITUACIÓN SALARIAL CON AUMENTOS Y RECUPERACIONES SIGNIFICATIVAS SALARIALES. UN VERDADERO SALARIAZO. Sin esta acción, el multiempleo se mantendrá en la educación y con él, no se sale de la crisis. Las 20 horas aula como tope, muy lejos de cumplirse, NO SON UN INVENTO, SON NECESIDAD PARA EL BUEN ANDAR DEL SISTEMA.

MOVILIZACIONES

1)Debemos encarar debates públicos y barriales, en todo el país para explicar la situación tanto salarial como la educativa. Las autoridades, carentes de fuerza masiva, intentarán revertir lo que les pasó en el Congreso Julio Castro. Hay que asumir y promover el debate público.

2)Debemos realizar asambleas en todas las escuelas para encarar ambos temas

3)debemos comenzar a pensar seriamente en medidas de movilización que incluyan todas las que hemos experimentado en los próximos dos meses.

Andrés Olivetti

Sec. Internacionales AFUTU

No hay comentarios: